| 
                     | 
                    
                      
 
 
   
                      
                        2.2.2.- Precio del kilowatio x hora 
                        El precio del kilowatio x hora es uno de los que componen la denominada tarifa eléctrica, 
                        cuya fijación es prerrogativa del Gobierno. La ley establece que previamente a dicha 
                        fijación, las compañías eléctricas, el Gobierno y la Comisión Nacional de Energía (CNE)
                        deben cumplir los siguientes trámites:
                        
                              - Las compañías eléctricas deben remitir al Gobierno los datos relativos a las 
                              inversiones efectuadas por dichas compañías en las actividades reguladas, es decir,
                              inversiones en transporte (instalaciones a 400 y 220 kilovoltios) y distribución 
                              (instalaciones con tensión inferior a 220 kilovoltios, incluida la baja tensión).
                              
  
                              
                              - El Gobierno debe comprobar la veracidad de los datos recibidos de las compañías
                               eléctricas y, después de efectuada dicha comprobación, debe redactar su propuesta de
                              tarifa eléctrica.
   
                               
                              - El Gobierno debe remitir su propuesta a la Comisión Nacional de Energía (CNE), un Organismo
                              creado por la Ley 34/1998 cuyos objetivos son, en teoría, "velar por la competencia efectiva
                              en los sistemas energéticos y por la objetividad y transparencia de su funcionamiento, en 
                              beneficio de todos los sujetos que operan en dichos sistemas y de los consumidores".
  
                              
                              - Tras analizar la propuesta del Gobierno, la CNE debe redactar un informe y remitir éste al 
                              Gobierno (la redacción del informe sobre la propuesta de tarifa eléctrica es la función 
                              regulatoria más importante de todas las que la CNE tiene asignadas)
  
                              
                              - El Gobierno debe analizar el informe de la CNE y justificar todas aquellas decisiones que sean
                              contrarias a las recomendaciones contenidas en dicho informe.     
                          
                         Una vez cumplidos estos trámites, el Gobierno fija la tarifa eléctrica y la publica en el BOE.
  
                         
                         Pero, ¿cumple correctamente sus trámites el Gobierno  antes de fijar la tarifa eléctrica?
  
                         
                         La respuesta a esta pregunta la da la propia CNE en su 
                         informe 14/2001 sobre la propuesta de Real 
                         Decreto de tarifa eléctrica para 2002.    
                      
                     | 
                    
                     |