|  | 
 
 
 Según consta en el 
                        voto particular
                        de dicho informe,
     
                              "El expediente de tarifas constituye el acto regulatorio más importante 
                              del año y es por tanto imprescindible que todos los organismos que intervienen
                              en su propuesta e informe dispongan de un plazo razonable para hacer sus 
                              aportaciones.
 Ello no es posible cuando, como en este año, el Ministerio ha remitido el 
                              expediente 
                              
                              el 19 de diciembre, 
                              teniendo en cuenta que debe ser examinado por el Consejo de Ministros del día 27.
 
 Ocho días que incluyen Navidad no son suficientes para que la CNE envíe el 
                              expediente al Consejo Consultivo de Electricidad, para que los miembros de
                              este Consejo estudien la propuesta, para que redacten sus alegaciones,
                              y una vez recibidas por escrito puedan ser valoradas, y para que la CNE pueda
                              hacer llegar en tiempo hábil un informe completo al Ministerio de Economía, 
                              que a su veza lo ha de remitir a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos
                              para su posterior remisión al Consejo de Ministros.
 
 La mejor prueba de que el plazo no es suficiente es que los servicios técnicos
                              de la CNE han propuesto enviar el informe que han elaborado sin tener en cuenta,
                              por falta de tiempo, el contenido de las alegaciones del Consejo Consultivo, 
                              que, por otra parte, en el momento de iniciar el Consejo de Administración que
                              ha aprobado este informe, habían llegado en número de 5, cuando el número de 
                              miembros del Consejo Consultivo es de 36.
 
 Además, ¿ tendrán el Ministerio de Economía, la Comisión Delegada de 
                              Asuntos Económicos y el Consejo de Ministros  de valorar sosegadamente el 
                              contenido del informe de la CNE y de su Consejo Consultivo cuando estos 
                              escritos saldrán de la CNE en la tarde del 26 de diciembre?. ¿No será, 
                              pues, un simple ejercicio formal para evitar que el acto administrativo sea 
                              impugnado por algún actor del sector eléctrico español sujeto a sus
                              resultados?
 
 Ante estas circunstancias no se puede dar por bueno cualquier aumento de 
                              tarifas por pequeño que sea, ya que ni la subida media de tarifas propuesta
                              del 0.41% solucionará problema alguno ni tampoco la solución del problema 
                              debe basarse exclusivamente en una subida de tarifas. Puede que las tarifas 
                              deban bajar o puede que en algún momento incluso tengan que subir, pero 
                              siempre sujeto a métodos objetivos, transparentes y no discriminatorios".
 
 
 |  |