|  | 
 
 
 
 
                          "La solución de los problemas que tiene el sistema eléctrico español (,,,) 
                          requiere no sólo la variación del método actual, en el que, al margen de 
                          cualquier metodología, se establecen unas variaciones tarifarias (...), 
                          sino que además requiere el establecimiento de una metodología que garantice
                          que la retribución de las actividades reguladas se invierte efectiva y 
                          adecuadamente en la mejora y ampliación de las redes".
                        Como consecuencia del escaso tiempo dado por el Gobierno a la CNE para emitir su informe
                        sobre la propuesta de tarifa eléctrica, el Gobierno fija la tarifa eléctrica sin 
                        haber leído dicho informe, pues éste llega al Ministerio de Economía
                        nueve días después de celebrado
                        el consejo de ministros que debía analizarlo. 
 La tarifa eléctrica de 2002, fijada arbitrariamente por el Gobierno, fue aplicada
                        a 143.500 Gwh (1 Gwh= 1 millón de Kwh) y afectó a una facturación superior a 11.000
                        millones de euros.
 
 Algunas de las irregularidades cometidas por el Gobierno en la fijación de la tarifa 
                        eléctrica fueron sacadas a la luz pública el 09.12.2002 por Interviú en el reportaje 
                        Los favores del Gobierno
                        a las eléctricas, 
                        el cual, como detallaré en su momento en el apartado IMPLICADOS/ADMINISTRACIÓN DE
                        JUSTICIA, provocó el archivo fulminante y fraudulento del procedimiento penal 
                        incoado para investigar la estafa en los precios de alquiler de los contadores de la
                        luz y los delitos conexos a dicha estafa.
 
 A pesar de que el Gobierno sabe que
                        los hogares
                        españoles pagan la electricidad a uno de los precios más altos de Europa 
                        y que  
                        las inversiones que las 
                        compañías eléctricas afirman haber efectuado en las instalaciones de transporte 
                        y distribución están sobrevaloradas 
                        y, en consecuencia, dan lugar a una tarifa eléctrica superior a la que resultaría si 
                        dichas inversiones hubieran sido valoradas correctamente, el Gobierno considera que las
                        tarifas eléctricas publicadas en el BOE generan pérdidas a las compañías eléctricas, 
                        por lo que les ha reconocido a éstas el derecho a cobrar el denominado déficit
                        tarifario, que está previsto que alcance los 16.000 millones de euros al 
                        finalizar 2008.
 |  |